Quienes somos

Concebimos a la educación como un ámbito fundamental para el desarrollo de los pueblos, por cuanto de responsabilidad compartida por todos quienes formamos parte de la micro y macro sociedad, y no solo de las instituciones educativas formales, sus directivos y docentes; la primera gran responsabilidad recae en las familias, así como también no se puede desdecir de aquello la sociedad civil en su conjunto, en cuanto seres individuales y sus colectivos.
Las principales motivaciones y fundamentaciones que movilizan este gran desafío se focalizan principalmente en la necesidad de contar con conocimiento empírico que dé cuenta de las potencialidades y debilidades que posee nuestra realidad educativa local, para propender a mejorar la calidad de la enseñanza en los establecimientos educacionales de la Provincia; Chiloé no cuenta con una institución que se ocupe de desarrollar este tipo de actividades en el área de la educación, lo que nos transforma en una organización única y pionera en este ámbito, tras lo cual pretendemos transformarnos en una institución respetable, de alto reconocimiento académico y profesional; necesidad de generar e instalar en Chiloé espacios de diálogo y reflexión sobre nuestro sistema educativo, para promover la generación de nuestros propios cambios y mejoras; necesidad de visibilizar las bondades y las buenas prácticas de la actividad educacional de nuestra Provincia, el esfuerzo que se realiza para ello y movilizar el compromiso social conjunto para todos estos fines.
GENERAL:
➢ Aportar al mejoramiento de la calidad de la educación desde lo local, a través de la realización de investigaciones, asesorías, conferencias y programas de formación, que tributen a la promoción del desarrollo de nuevos conocimientos, la innovación y el desarrollo profesional desde los diversos ámbitos de acción.
ESPECÍFICOS:
➢ Desarrollar estudios en las áreas de la gestión directivas, formación profesional docente, pedagógicas, convivencia escolar, inclusión educativa, desarrollo curricular y evaluación educativa, así como también en la formación y desempeño de los asistentes de la educación.
➢ Difundir la producción académica a nivel local, a través de seminarios, conversatorios, charlas, talleres, congresos, entre otros, con autoridades, docentes, directivos e instituciones a fines.
➢ Difundir la producción académica a nivel nacional e internacional en revistas de alto impacto, seminarios, congresos y similares.
➢ Promover y participar en espacios de encuentro y reflexión sobre temas educativos a nivel local, nacional e internacional.
➢ Desarrollar instancias de formación permanente a docentes, directivos y asistentes de la educación, para aportar al fortalecimiento del desarrollo personal y profesional. ➢ Establecer convenios de colaboración académicas con instituciones locales y formar parte de redes profesionales a nivel nacional e internacional.
➢ Visibilizar las bondades y las debilidades del sistema educativo de la Provincia de Chiloé para propender a su mejora.
DIRECTORIO

Claudio Barrientos Piñeiro
PRESIDENTE
Ver detalleProfesor de Educación Básica por la Universidad Austral de Chile; Máster en Dirección de Centros Educativos; Máster en Investigación, Formación, Didáctica y Evaluación Educativa y; Doctor en Ciencias de la Educación, por la Universidad de Barcelona de España.

Carlos Olivares Vásquez
VICE-PRESIDENTE
Ver detalleEs Profesor de Educación Básica por la Universidad Andrés Bello y Magister en Dirección y Liderazgo para la gestión Educacional. De igual manera cuenta con postítulos en Educación Matemática y Supervisión Educacional, además de diplomado en Gestión y Política Educacional.

Gastón Figueroa Vásquez
TESORERO
Ver detalleEs Profesor de Educación Básica con mención en Historia, Geografía y Ciencias Sociales por la Universidad Austral de Chile; Licenciado en Administración Educacional de la Universidad de los Lagos, Especialista en Diseño, Elaboración y Evaluación de Proyectos Educativos.

Marcela Campos Méndez
SECRETARIA
Ver detalleProfesora de Educación General Básica, mención Ciencias Naturales por la Universidad Austral de Chile; postitulada en elaboración y evaluación de proyectos; postitulada en Administración en Educación; Mentora en Educación por la Universidad de Los Lagos; Diplomada en Evaluación Educativa por la Universidad Católica.
Misión, visión y objetivo estratégico
Misión
Visión
Objetivo Estratégico
ALIANZAS DE COLABORACIÓN
Formulario de contacto
